
Kajal o Khol: maquillaje con orígenes antiguos!
¿Qué es Kajal o Khol?
El Kajal o Khol, hoy muy utilizado en el maquillaje, tiene orígenes más antiguos de lo que se pueda pensar. Ya los antiguos egipcios, durante la Edad del Bronce (siglo XXXVI aC) lo usaban tanto como cosmético como con fines médicos. En particular, estaba indicado como protección contra infecciones oculares o para evitar que los rayos del sol deslumbraran la vista, extendiéndola por el contorno de los ojos.
Sin embargo, los egipcios e indios tienen las pistas más concretas que confirman la presencia del Kajal en el norte de África. Estaba tan extendido que se encontraron rastros en las tumbas de las esposas de los faraones porque simbolizaba la vida eterna.
Es un polvo compuesto de galena, malaquita, antimonio y grasa animal. Si se presenta en forma de polvo se llama Kohl, si es una pasta se llama Kajal. Dependiendo de la composición, el color varía: de negro muy oscuro a gris más claro. Originalmente siempre se usaba en forma de polvo y se aplicaba dentro del ojo a través de un bastoncillo.
Antes se preparaba en casa, pero hoy en día es normal encontrarlo en las tiendas. El kit a la venta suele incluir el producto y la varilla de vidrio que sirve como aplicador.
¿Cómo utilizar?
En Marruecos es y era utilizado sobre todo por las mujeres, pero incluso los hombres para algunas ocasiones especiales hacen uso de él. También en la India es muy utilizado tanto por las mujeres como por los hombres, y de ahí la tradición de maquillar también a los niños. Los niños recién nacidos son protegidos de las «miradas malignas» a través del Kajal.
Hoy en día se utiliza en forma de lápiz suave, a veces reemplazado por el eyeliner moderno, más preciso y más fácil de aplicar.
¿Tienes curiosidad por saber más sobre Marruecos?
Visita nuestra página