
Las especias marroquíes, un viaje sensorial de mil y una noches
Las especias y la cocina marroquí: una historia de amor que dura miles de años.
Agregan sabor y vitalidad al plato, además de tener varias propiedades beneficiosas. ¡Las puedes encontrar en el cous cous, en el mechoui, en los postres y también en las bebidas! Hay muchísimas, más de treinta y satisfacen todos los gustos y paladares.
¿Cuáles son las especias marroquíes más utilizadas?
COMINO
El comino pertenece a la familia Apiaceae y se utiliza tanto molido como semillas enteras. Es una de las especias principales de la cocina marroquí y se utiliza en la preparación del curry, de los tajines y del cuscús. Se suele añadir al final de la cocción, dando el último toque picante al plato. El comino también tiene varias propiedades beneficiosas para la salud, por ejemplo, promueve la digestión.
CÚRCUMA
También conocido como azafrán de las Indias, se presenta en polvo y es de color amarillo ocre. Se recolecta y se seca en el sur de Asia y luego se pulveriza en Marruecos. Tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y puede ayudar con la acidez gástrica. También se utiliza como colorante en alimentos y bebidas.
PIMENTÓN
El pimentón tiene un sabor delicado y picante al mismo tiempo. Sus orígenes son húngaros, pero en Fefla, un aperitivo a base de pimientos, da sabor y sabor. Se obtiene del secado del pimiento limpio por la parte blanca interior, luego molido y reducido a polvo. Se utiliza para dar sabor a quesos, carnes, verduras y mucho más. ¡Una protagonista de las especias marroquíes!
AZAFRÁN
Es la especia más cara del mundo, pero su capacidad de realzar cada sabor vale todo su precio. Se utiliza como especia y como colorante, dejando la marca con su color amarillo brillante. Tiene un sabor dulce, un aroma inconfundible y se puede encontrar desde el aperitivo hasta el postre. Marruecos es el cuarto productor mundial de azafrán, y el de Tiliouine fue el primer producto de Marruecos protegido al igual que el DOP europeo.
CANELA
Es considerada la reina de las especias y la más antigua de todas: la canela. Se obtiene de la corteza seca de la familia Lauraceae y se utiliza principalmente para la preparación de dulces y licores. Es una panacea para el sistema respiratorio, un buen antihipertensivo y un buen antiséptico.
JENGIBRE
El jengibre es una planta herbácea que pertenece a la familia Zingiberaceae con un aroma ligeramente picante y fuerte. Da sabor a sopas, infusiones y salsas, además de ser utilizado como un excelente remedio curativo para la gripe y para promover la digestión.
PIMIENTA NEGRA
Los frutos secos de la planta de pimienta se utilizan como especias, dando un sabor fuerte y decidido a los primeros y segundos platos. La pimienta negra es una de las especias más conocidas y utilizadas en el mundo. Es ideal para la digestión y como antidepresivo natural, además de favorecer la absorción de nutrientes.
CILANTRO O PEREJIL ÁRABE
El cilantro es una planta de la familia Apiaceae, como el comino, y se utiliza en el área mediterránea. ¿Prefieres un sabor más delicado? Condimenta con cilantro fresco. ¿Prefieres un sabor más fuerte? ¡Prueba la variante seca o sus semillas!
Nuestro viaje a través del mágico mundo de las especias marroquíes ha terminado, pero todavía hay mucho (mucho) por descubrir!
Visita nuestra página