
Descubrir Chefchaouen, la perla azul de Marruecos
hefchaouen es un bonito pueblo de montaña situado al norte de Marruecos. El color azul pintado en las paredes de las casas da un ambiente mágico a la ciudad.
Su belleza puede engañar a los exploradores que esperan una ciudad tomada por asalto por los turistas: en realidad todavía no es muy conocida como meta. La ciudad ha preservado un equilibrio entre turismo y tranquilidad que permite disfrutar de unas vacaciones de relax.
Historia y pasado de la ciudad
Originalmente llamada Chaouen que significa «picos», en 1975 fue renombrado Chefchaouen es decir «mira las cumbres».
Fue fundada en 1471 por Moulay Ali ben Rachid, un descendiente del profeta Mahoma. La ciudad servía de base para las tribus bereberes de la zona del Rif en lucha con los portugueses. Al principio estaba habitada por exiliados andaluces, musulmanes y judíos, que huyeron de Granada y llevaron una huella española a la arquitectura de las casas.
Durante varios siglos se ha prohibido la entrada a los extranjeros porque la ciudad se consideraba sagrada. La apertura tuvo lugar en el año 1920 con la ocupación española. Luego se independizó en 1956 con la declaración de independencia de Marruecos.
El color azul característico probablemente fue introducido en los años 30. Originalmente el color principal era el verde, un color típico de la cultura musulmana. Sin embargo, la verdadera razón detrás del color azul de los edificios sigue siendo un misterio hasta ahora.
Qué ver en Chefchaouen
La ciudad está dividida en dos partes principales:
- la mitad oriental representada por la medina
- la mitad occidental llamada también ciudad nuevaL
La medina es un barrio rodeado de murallas formado por callejuelas irregulares y muy estrechas. Dentro de ella se encuentra la plaza principal de Uta el-Hammam, un lugar ideal para tomar un aperitivo o un té de menta. Luego encontramos una fortaleza rodeada de paredes de color salmón, la Kasbah. Hoy alberga el museo etnográfico y una galería de arte local.
Ave Hassan II es la calle principal de la nueva ciudad. El mercado a cielo abierto que los lunes y jueves se anima por este camino es una etapa obligatoria. Aquí podréis degustar las delicias preparadas por los mercaderes locales.
La naturaleza en los alrededores
Para aquellos que prefieren un paseo en el verde de compras por las calles de la ciudad nueva se encuentra en el lugar correcto. A pocos kilómetros del centro se puede llegar a muchas rutas de trekking.
El Parque Nacional de Talassemtane, situado a las afueras de la ciudad, es el lugar ideal tanto para paseos de un día como para rutas de varios días.
Otro destino para los amantes del trekking es la Reserva Natural Regional de Bou Hachem. Especialmente adecuado para rutas de varios días debido a la presencia de campings y hostales para los turistas en el interior.
Cómo llegar a Chefchaouen
La ciudad no tiene un aeropuerto, el más cercano se encuentra en Tánger. Desde el centro de la ciudad de Tánger se puede tomar un gran taxi y un autobús para llegar a la meta..Los grandes taxis son más caros y a menudo para los viajes de larga duración requieren un cambio. Al estar situada en la montaña, la ciudad no está servida por el servicio ferroviario.