Ramadán: el mes más sagrado de la cultura islámica

El Ramadán es el noveno mes del año del calendario musulmán, dedicado al ayuno, a la oración, a la meditación y a la autodisciplina. Se trata de un periodo de tiempo que dura alrededor de un mes, conocido como el mes más sagrado de la cultura islámica.

El comienzo del Ramadán coincide cada año con un día diferente, porque el calendario islámico sigue las fases de la luna. Un comité religioso, que se encuentra en Arabia Saudí, define el comienzo y el final del Ramadán.

El respeto del Ramadán

El objetivo del Ramadán es ayudar al creyente a crecer y acercarse espiritualmente a Dios. Durante estos días se reza y se recitan las frases del Corán, evitando comportamientos negativos como el chisme, la mentira y la rabia. Durante cada uno de los treinta días, el ayuno es imprescindible que se respete desde el amanecer hasta el atardecer excepto para los enfermos, las mujeres embarazadas, los ancianos y las mujeres durante sus menstruaciones.

El desayuno antes del amanecer, llamado suhor, y la interrupción del ayuno nocturno, conocido como iftar, representan dos momentos muy importantes para los musulmanes. El desayuno es una comida importante porque ofrece la energía necesaria para enfrentar el día de ayuno. Además, comer durante el suhoor es un acto de adoración de Dios.

La interrupción del ayuno nocturno (iftar) es el momento más esperado por parte de la comunidad musulmana porque representa la ocasión para reunirse con amigos y familiares y compartir la comida todos juntos tras un largo día de ayuno. Generalmente, la ruptura del ayuno comienza con la oración del atardecer, ósea el maghreb, y consiste en una comida moderada, que a menudo contiene dátiles y agua, seguida de una comida completa.

El final del Ramadán

El Eid al-Fitr celebra el final del mes del Ramadán. La fiesta es una alegre celebración de gratitud a Dios por el cumplimiento del periodo de ayuno y las bendiciones recibidas. La celebración del Eid al-Fitr empieza con una común oración al amanecer, que se desarrolla al aire libre en mezquitas o lugares públicos. Después de la oración, los creyentes se abrazan y se intercambian los saludos tradicionales de “Eid Mubarak”, que significa “feliz Eid”.

Si quiere saber más sobre la cultura de Marruecos viaja con InMarocco: organizaremos tu viaje al detalle

LEAVE COMMENT